Un poco de historia del Triflavi
Un poco de historia de como se gestó el club... la idea partió de Raúl Urquijo y Emmanuel Gaminde . Ambos comenzaron en el triatlón en el año 1999, y estando los dos en Castro se les ocurrió fundar un club, así que, junto al castreño y triatleta aún en activo Jose Antonio Aguirre Ayo (conocido como Joci, V3 actualmente) lo constituyeron en 2002 (por lo que el año 2012 fue el décimo aniversario de la fundación del club ) con la única idea de dar cabida a aquellos que quisieran practicar triatlón en Castro, aunque no es ni ha sido un club cerrado a Castreños únicamente.
En la primera junta constituyente también formó parte Francisco Javier García Bernal (actualmente triatleta del club), y enseguida se incorporaron otros deportistas como Elena Villanueva o Txema Izaguirre (estos como triatletas y directivos) , Mikel Calahorra,Jon Azkorra, etc.
¿Por qué el nombre TRIFLAVI?. Pues evidentemente TRI de triatlón y FLAVI es la ballena mascota de la ciudad de Castro Urdiales que fue fundada por los romanos como "Via Flaviobriga".
Durante años ha sido el propio club y sus integrantes los que han organizado el triatlón de Castro, hasta la llegada el año 2012 de INNEVENTO SPORTS, empresa a la que se ha cedido el testigo, aunque les seguimos dando colaboración para organizar la prueba.
Como dato curioso se puede añadir que el primer antecedente de triatlón en España se refiere a una prueba organizada en Castro en el año 1963, un Ciclo-nata-cross, bastante antes de la primera carrera que recibió en España el nombre de triatlón, y que se celebro en Guadalajara en el año 1984, y que siguió el orden ciclismo-carrera-natación.
Además, también fue en Castro Urdiales donde se produjo el hecho de que una participante femenina ganó la general de la prueba, por delante de los hombres que la disputaban, fue Virginia Berasateguí en el año
Un poco de historia del triatlón
¿Quién no ha oído alguna vez la historia de los marines americanos?, sí, esa en la que nos cuentan que el triatlón nació en Hawaii, en 1978,
como fruto de una apuesta entre marines para saber cuál era la prueba
más dura de la isla: la travesía a nado de la bahía de Waikiki (2,4
millas), la vuelta ciclista a Ohau (112 millas) o la prueba de maratón
de Honolulú (26,2 millas). La falta de acuerdo llevó al comandante John Collins a tomar una solución salomónica: unir las tres pruebas en una misma carrera que se disputó por primera vez en 1978. La dureza de la carrera llevó a catalogarla como el IRONMAN (Hombre de hierro), como forma de definir a los participantes que logran su finalización. El primer ganador fue Gordon Haller, el de la foto, en 11h 46’ 58’’
Y sí, es así como nació el Ironman... pero NO el triatlón,
que ya lo había hecho algunos años antes. Según el triatleta, historiador y
escritor Scott Tinley, el origen del triatlón anecdóticamente es atribuido a
una carrera en Francia durante los años 1920 - 1930 que recibía los nombres de
"Les trois sports".
En 1920 el periódico francés L'Auto informó acerca de un
concurso llamado "Les Trois sports", que tenía el orden inverso
respecto al del triatlón actual, con un carrera inicial de 3 km a pie, al cual le seguían
12 km en
bicicleta y se finalizaba con el nado en el canal Marne. Las tres pruebas se
llevaban a cabo sin interrupción. También hay artículos en los periódicos
franceses sobre una carrera en Marsella en 1927. Hay un artículo de 1934 sobre
"Les Trois sports" (los tres deportes) en la ciudad de La Rochelle , una carrera
con: natación (aproximadamente 200
m ), el ciclismo (10 km ) alrededor del puerto de La Rochelle y el parque de
Laleu, y (3) se finalizaba con una carrera (1200 m ) en el estadio André
Barbeau.
Desde la década de 1930, muy poco se volvió a escuchar
acerca de triatlón, hasta 1974, cuando se realizó, en San Diego,California, la Mission Bay Triathlon,
que tenía un orden inverso al actual (carrera a pie, ciclismo y natación);
contó con el patrocinio del San Diego Track Club, donde un grupo de amigos
había comenzado a entrenar para la prueba, entre ellos corredores, nadadores y
ciclistas.
Este fenómeno está bien documentado y no se basa en los
eventos franceses, sino una idea propia de sus organizadores, que fue concebida
y dirigida por Jack Johnstone y Don Shananah; la primera Mission Bay Triathlon
se celebró el 25 de septiembre de 1974 y dio la bienvenida a 46 atletas. Esta
fecha se recuerda como el día que comenzó el triatlón moderno.
Si bien en esta versión "yanqui" no se tiene en cuenta un evento realizado en España algunos años antes: apoyado por el Frente de Juventudes y patrocinado porla Obra Sindical de Educación y Descanso, Francisco
Torre Erquicia montó, como parte de las fiestas de Exaltación del Trabajo, el
"I Concurso de Ciclo- Nata- Cross", en la villa cántabra de Castro
Urdiales, el día 18 de julio de 1963. Los deportistas de entonces cubrieron 1.200 metros sobre la
bici, un segundo tramo de 200
metros nadando y por último la carrera a pie sobre 1.300 metros .
La prueba californiana consistió en 6 millas de carrera a pie,
5 millas
de bici y 500 yardas
de natación (9,6km-8km-457m). Ellos si fueron los que acuñaron el término
triathlon para referirse a la unión de estas tres disciplinas. La prueba se
repitió anualmente, con un crecimiento importante en la participación.
Si bien en esta versión "yanqui" no se tiene en cuenta un evento realizado en España algunos años antes: apoyado por el Frente de Juventudes y patrocinado por
A
muchos os sorprenderá el orden de las disciplinas (vaya calambres en la
natación, ¿eh?) pero, en el que supuestamente fue el primer triatlón de
España, en Guadalajara en 1984,
el orden también era diferente al actual y, además, no se enlazaban de
manera continuada los segmentos. Participaron 23 hombres y 2 mujeres.