martes, 12 de marzo de 2013

COMO DOBLAR COMPETICIONES Y NO MORIR EN EL INTENTO

Este pasado fin de semana se han celebrado varias competiciones en las que, por fin, el tiempo acompañó un poco a los deportistas. Fueron dos, Aiert y Diego, los componentes del equipo que este finde aprovecharon esta circunstancia para doblar carreras y competir sábado por la tarde y repetir el domingo por la mañana.

Iñigo y Alex luchando en Torrelavega

El sábado por la tarde se disputó el duatlón de Durango, que además era campeonato de Euskadi de duatlón en distancia corta, allí acudierón Aiert y Diego en representación del Triflavi. El Domingo fueron hasta tres las citas deportivas que se celebraron con representación del club.

Manu acudió a la primera edición del Bilbao Mendi Trail, con 25 km de recorrido rompepiernas alrededor de la capital vizcaina, y en el que invirtió un tiempo de 2h26minutos, destacar que de 450 inscritos terminarón poco más de 300, lo que indica la dureza del recorrido.

Altimetría del Bilbao Menditrail
En Basauri se corría un duatlón sprint donde luchó una amplía representación del Triflavi:  Aiert, Gonzalo, Gorka, Demetrio y Asier completarón los 6,2-19,9-2,6 km de los que constó la prueba. Un completo éxito pues todos finalizarón la carrera sin contratiempos y disfrutando de un buen día para la práctica deportiva.

Otro gran grupo de "triflavis" se decantó por el duatlón de Torrelavega, perteneciente al circuito de Cantabria, que se disputó en distancias poco habituales, 7-31,5-2,8 km y sin drafting como suele ser habitual en las pruebas organizadas por la federación cántabra. Alex, Iñigo, Javi, Elena y Diego, que doblaba pudieron pegarse un buen calentón evitando el frío de las semanas precedentes.

La expresión de Diego demuestra lo que supone doblar
Diego nos cuenta en primera persona en las siguientes líneas lo que supone doblar carreras tan exigentes en menos de 24 horas. Desde el blog le agradecemos que nos cuente su experiencia.

Duatlón de Durango (10-40-5): Sábado 9 de Marzo

Día agradable para la práctica del deporte, aunque la hora de salida no sea muy propicia (15:00) teniendo que comer a las 12 del medio día. Llego con tiempo a Durango , recojo el dorsal, me preparo, dejo el material en boxes y me encuentro con Aiert que está haciendo lo propio.

Aiert y Diego en Durango
Calentamos por la zona y enseguida nos llaman para tomar la salida. Primero las chicas y a los 5 minutos lo haríamos los chicos. Junto con Aiert nos colocamos en la parte delantera para no tener problemas en la salida pues hay cerca de 300 participantes.

 Salida rápida, como siempre, a pesar de que el primer sector son 10km. Cojo mi ritmo y a pasar kilómetros. Aiert ira un poco más retrasado. Me pego un buen calentón haciendo el 10000 en 37:46. 

Diego corriendo a 3´45´´ como si nada
T-1 sin problemas, pero solo, sin ningún grupo a la vista en el que meterme los primeros Kilómetros. Voy adelantando chicas y un poco antes de la subida a Axpe me coge un grupo, que cuando empieza la subida de un kilometro duro, la gente se empieza a descolgar y hago un sobre esfuerzo para no quedarme y llegar arriba con los primeros del grupo.

Aiert en la primera transición

Descenso muy rápido hasta coger de nuevo la variante ya camino de Kampazar con algún que otro repecho por el medio. Llegando a Kampazar, la misma historia, el grupo se empieza a romper y decido subir a mi ritmo los 5 kilómetros de ascenso. Corono junto con otros dos duatletas  y para abajo a toda velocidad. La vuelta hasta Durango es prácticamente llana. Solo colabora uno de los dos compañeros y además me dice que va fundido y sus relevos son muy cortos. 

A falta de unos 5 Kms nos coge un grupito que me permite coger un poco de aire pero de repente los cuatro que van delante mío se enganchan y se van al suelo. El que va al lado mío pasa por encima de la rueda de una bici y yo me libro entre la cuneta y el prado de alado.  Con el susto en el cuerpo, nos hemos quedado cuatro que llegamos a la T2 juntos.

Diego en el sector de ciclismo

Pero aun no se habían acabado los sustos. Dejo la bici, el casco, me pongo las zapatillas y a correr,  al final del pasillo de boxes otro duatleta se dispone a colgar la bici en la barra cruzándose en medio y me choco bruscamente con él y su bici, cayéndonos al suelo los dos. Me quedo tumbado con un fuerte golpe en la rodilla. Me ha roto el ritmo por completo, cabeza dura y a seguir como sea. 

Me levanto y a por los últimos 5 km, sufriendo mucho voy ganando alguna posición. Llego a meta con un tiempo de 2:16:38 en el puesto 63. Poco después llega Aiert, bebemos y comemos algo y recuperamos un poco mientras abren la zona de boxes para recoger el material.

En resumen, otro calentón mas y a descansar que al día siguiente hay que ir al duatlón de Torrelavega


Duatlon de Torrelavega (7-31,5-2,8): Domingo 10 de Marzo

Con un dolor de piernas y de cabeza importante, monto la bici en el coche y me dirijo a Torrelavega.
Enseguida nos juntamos Elena, Alex, Javi y yo. Un poco mas tarde nos encontraríamos con Iñigo que ya había dejado el material en boxes.

Elena camino del cuarto puesto...bravo!!
Hacemos un poco de tiempo, pues la salida se retrasa, damos una vuelta al circuito de unos 1400 metros al que habrá que dar 5 vueltas en el primer sector y 2 en el segundo, algún pequeño sprint para subir pulsaciones y a la salida. Mis sensaciones no son nada buenas después de la paliza menos de 24 horas antes en Durango. Las piernas agarrotas desde el principio.

Iñigo en carrera
Salida como siempre rápida y me junto con Javi. En circuito es alrededor de un parque que esta un cuesta, por un lado bajada y por el otro subida que se me hace durísima y para colmo sale un viento fuerte que pega de cara y no pararía durante toda la prueba.

Javi terminando la primera carrera a pie
Javi de se descuelga y un poco mas atrás vienen Iñigo y Alex. Primera vuelta y el dolor de gemelos es tremendo aunque de caja me encuentro bien, y aun me quedan 4 vueltas mas¡¡¡. UFFF¡ Toca sufrir. Pasan las vueltas, y mis compañeros me siguen no muy lejos. Primer sector: 7 km a 3:43 de media. Transición rápida y a por los 31,5 km de bici en 2 vueltas a un recorrido con mucho viento de cara, y dos subidas al alto de La Montaña.

Iñigo saltando a la bici en la T1
Intento ir con cadencia para recuperar un poco las piernas y como no hay drafting busco un ritmo que me permita ir cómodo. Las dos subidas las hago bastante bien y la bajada con mucho cuidado pues la carretera está muy rota y la bici rebota mucho.

En el trayecto que lleva de nuevo a boxes, muchas rotondas y trafico que me obligan a frenar varias veces y como el día anterior, me toca presenciar otra caída delante mío. Un coche, en un giro a la izquierda, tira a la chica que iba segunda (Estefanía). Se para un duatleta con ella a ver que tal esta, me paro, y como veo que ya se queda gente con ella y la situación esta controlada sigo para delante, otra vez con el miedo en el cuerpo por los coches hasta las transición

Javi ya con las zapas y en pleno salto
T-2 sin problemas y a por las dos últimas vueltas al circuito a pie. A pesar de que voy arrastrando las piernas adelanto corredores y la zona de subida es un autentico calvario (alguno subía casi andando). 

Primer paso por meta y al de unos metros, en la zona de bajada, me pasa Alex volando. Acaba de dejar la bici en boxes y empieza su último sector, justo le llevo una vuelta. Me mantengo unos metros por detrás de él, última subida, recta de meta y se acabo el sufrimiento. Segundo sectora pie: 2,8 km a 3:44 de media.

Alex no para de mejorar
Unos minutos después entraría Iñigo, después Javi y seguido Alex. En la zona de meta veo llegar a boxes a Elena que va luchando por el tercer-cuarto puesto. Al final cuarta, muy bien la chica del equipo. La única que cumple, jeje.

 Tiempo final 1:40:03 en el puesto 40. Iñigo el 46, Javi el 56 y Alex el 59 mejorando mucho después de su debut en Astillero.

Esta es la crónica de Diego de su exigente fin de semana, a continuación os dejamos un enlace al blog de Aiert, por si quereís saber como le fue a el doblando competiciones, además, en su entrada del duatlón de Basauri podreís ver como les fue a Gorka, Gonzalo, Asier y Deme en la misma prueba.

Aiert y Gorka disfrutando en Basauri

Y por supuesto, para los amantes de las estadísticas, os dejamos los enlaces a las clasificaciones de todas las carreras disputadas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario